domingo, 19 de julio de 2009

M-a-t-e

He matado
el optimismo de los ciegos de cruzar el mundo a pie,
el pliegue de la pollera cósmica
los ojos bombardeados de vida.
La mujer colectiva-geopolítica dormida a la distancia
retuerce su cuerpo
sin cabeza
en la maquinaria diáfana del invierno.
He m-a-t-a-d-o a ella/s,
a mi, a lo poco que queda.
Ya no salen afiebradas las uñas al encuentro
de paredes tambaleantes de noches.
La traición me busca, nombra mi nombre
en el cruce de las tardes vomitadas
por palabras insatisfechas.
Ya no me reconozco entre tantas bestias.
El deporte abortivo de mi propia muerte, se sonríe
escupe lesionando la huelga de mis brazos
las diseccionadas piernas de niño
y el plagiado mapa terapéutico.

domingo, 12 de julio de 2009


Lectura/performance de poemas del libro Objeto (a), Pablo Najú en la Biblioteca de Bermejo, Ciclo de Música y Literatura "la primera necesidad", Guaymallén. Sábado 11/7.

sábado, 11 de julio de 2009

METODONA


Furia de clavos sujeta
la mayaría de las veces la lengua (no abierta)
la siempre olvidada historia de respuestas
recicla demagogias egoísmos.
Nunca un hecho, una práctica distorcionada
de insultos,
placeres concentrados en las uñas de niñas mal.
Mistificación de defectos
atan, encamizan las horas
inventan otro sufrimiento:
nuevas terapias para delirantes
adictos

poetas.

viernes, 10 de julio de 2009

mañana+mañana=hoy

Hoy, la silueta de la historia
nos golpea con sus conflictos.
Nos insulta con sus dudas,
pretendiendo distribuir sus repertorios
de falsas conclusiones
en donde (nosotros), los mismos de siempre
miran de reojo lo que nos mata:
hablar bajo, callar miedos,
el irse sin la despedida estimulante
del que ama sin acuerdos previos
y se suicida en cada palabra
descomunal/efímera/siniestra.

Hoy, es de esos días
el simbolismo de la mentira
contenida en los objetos, nos cachetea
para que miremos la historia
como una alternativa irreconcilliable
con el h o y (muerto en la reserva).

miércoles, 8 de julio de 2009

Gripe A H1N1

Eduardo Galeano

Habitamos un mundo gobernado por el miedo, el miedo manda, el poder come miedo, ¿qué sería del poder sin el miedo? Sin el miedo que el propio poder genera para perpetuarse. El hambre desayuna miedo. El miedo al silencio que aturde las calles. El miedo amenaza.Si usted ama tendrá sida. Si fuma tendrá cáncer. Si respira tendrá contaminación. Si bebe tendrá accidentes.Si come tendrá colesterol.Si habla tendrá desempleo.Si camina tendrá violencia. Si piensa tendrá angustia. Si duda tendrá locura.Si siente tendrá soledad.El miedo global.

Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo. Y los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo. Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.

Los automovilistas tienen miedo a caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.Los civiles tienen miedo a los militares. Los militares tienen miedo a la falta de armas.Las armas tienen miedo a la falta de guerra.

Es el tiempo del miedo. Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo. Miedo a los ladrones y miedo a la policía. Miedo a la puerta sin cerradura. Al tiempo sin relojes. Al niño sin televisión. Miedo a la noche sin pastillas para dormir y a la mañana sin pastillas para despertar.Miedo a la soledad y miedo a la multitud.Miedo a lo que fue.Miedo a lo que será. Miedo de morir. Miedo de vivir.

martes, 7 de julio de 2009


Lectura y exposición "el arte como transformador de cambio"en la Feria del Libro Provincial, Mendoza, Indigentes, 2008.

lunes, 6 de julio de 2009



Lectura de poemas sobre lo Defo (deforme) en el bar Artaud, Guaymallén con una performance fotográficas de las deformaciones de cada uno de los sujetos intervinientes.


Pablo Villarreal, Semántica del Silencio, 2005

"El que fuera, l u g a r.

Hoy en ruinas,

hay una burla al habla".


Proyecto:

Palabra/Mercancía

Intervenciones en espacios públicos e instituciones con la inscripción palabra=mercancía,

2007-08, Mendoza.

alba.png (image)

alba.png (image)

COMUNICADO DE LA RED DE ESCRITORAS Y ESCRITORES POR EL ALBA


CONDENAMOS EL BRUTAL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
El domingo 28 de junio de 2009 marca un capítulo más dentro de las páginas oscuras de Nuestra América. El ejército hondureño, y las fuerzas políticas de la derecha, han dado un vergonzoso Golpe de Estado al gobierno democráticamente elegido de Manuel Zelaya. El hecho ocurrió en Tegucigalpa, cuando cuatro comandos de aproximadamente 200 soldados llegaron a la residencia del presidente hacia las 06:00 horas, tiempo local. El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, fue secuestrado y trasladado a Costa Rica por los militares. Mientras el presidente del Congreso, Roberto Micheletti, se autodesignó como presidente interino de la Nación, hecho que es rechazado por los miles de hondureños que en las calles exigen el retorno del Presidente constitucionalmente electo.
En solidaridad con los miles de hermanos hondureños que han declarado su intención de mantenerse en la calle hasta que retorne el presidente Manuel Zelaya, que rechazan categóricamente la posición del Congreso y ratifican que no reconocerán a un presidente de facto, la red de escritoras y escritores por el ALBA nos declaramos en resistencia hasta que este retorno se logre.
Por lo tanto, no reconoceremos ningún otro gobierno hondureño que no sea el encabezado por el presidente Manuel Zelaya. Nos comprometemos a denunciar, a manifestarnos en las calles, en nuestros distintos medios escritos y electrónicos, y en todo momento, sobre este brutal golpe de estado, al igual que todas las acciones de represión que se desaten a partir de él. Condenamos entonces la ilegalidad e ilegitimidad de este Golpe de Estado y exigimos la restitución del gobierno democrático del presidente Manuel Zelaya.
Reconocemos la valentía de los pueblos nuestro americanos y enarbolamos sus voces que han sabido resistir en diferentes tiempos históricos. Alzamos la voz y la lucha de Allende, Sandino, el Che y de todas las mujeres y hombres que resistiendo nos han dado la fuerza y la razón para vencer. La construcción de la paz y la democracia, sólo puede darse sobre la base de la justicia y la solidaridad, y porque somos responsables de nuestro futuro lucharemos por un presente donde se respeten las decisiones que libremente hemos tomados los pueblos de Nuestra América.
Firman:
Iván Cruz Osorio (México), María Eugenia López (Argentina), Gladys Mendía (Venezuela-Chile) , Benjamín Morales (México), Daniela Saidman (Venezuela), Horacio Cavallo (Uruguay), Isaac Morales Fernández (Venezuela), Rosa Chávez (Guatemala), Pablo Benítez (El Salvador), Norys Saavedra (Venezuela), Pablo Villarreal (Argentina), Juan Manuel Parada (Venezuela), Julia Erazo (Ecuador), Yuri Patiño (Venezuela), Augusto Rodríguez (Ecuador), José Javier Sánchez (Venezuela), Gabriel Figueredo (Venezuela), Inti Clark (Venezuela), Kathya M. Rodríguez (Panamá), Yanuva León (Venezuela), Katherine Castrillo (Venezuela), Dannybal Reyes (Venezuela), Raúl Aguiar (Cuba), Ennio Tucci (Venezuela), Germán Gana (Chile), Leonardo Cabrera (Uruguay), Eduardo Mariño (Venezuela), Fernando Vargas (Colombia), Diego Grueso (Colombia)
Simpatizantes de la red:
Saúl Ibargoyen (México-Uruguay), Thelma Nava (México), Ambar Past (México), Max Rojas (México), Gabriela Astorga (México), Luis Téllez-Tejeda (México), Santiago Robles Bonfil (México), Galo Ghigliotto (Chile), Daniela Moreno Urdaneta (Venezuela), Leonardo Delgado (Venezuela), Julio Valderrey (Venezuela), Jesús Ricardo Alustiza (Venezuela), Lenín Santiago Márquez (Venezuela), Omar Alfonso Requena (Venezuela), Javier Pérez (Venezuela), Usbaldo Volcán (Venezuela), Gabriel Impaglione (Argentina), Johnny Figueroa (Venezuela), Daciel Pérez (Venezuela), Benito Mieses (Venezuela), Mirian Angélika Pulido (Venezuela), Alfonsina Piña (Venezuela), Diego Navarro (Venezuela), Luis Rivero (Venezuela), Felipe Montes (Venezuela), Danis Gentile (Venezuela), Javier Monagas (Venezuela), Gabriela Barradas (Venezuela), Darién Giraldo Hernández (Colombia), Fernando Cely Herrán (Colombia)

domingo, 5 de julio de 2009

Red de Escritores del ALBA

Conformada Red de escritoras y escritores por el ALBA
** Durante una semana, jóvenes escritoras y escritores de Latinoamérica y el Caribe se reunieron en San Cristóbal, estado Táchira, para debatir sobre el compromiso de las y los escritores en el siglo XXI

Pensar en una literatura para la liberación de los pueblos, que sea capaz de traducir los sueños colectivos y las libertades necesarias de la América que esbozó José Martí y por la que se sembraron Bolívar, el Che, Mariátegui, Farabundo Martí y Sandino, entre tantas otras mujeres y hombres que vivieron por un mundo más humano y más justo, fue la consigna bajo la que se reunieron poetas, narradores y ensayistas de América Latina y el Caribe, en la capital del estado Táchira.
Los Andes venezolanos fueron el escenario para que jóvenes escritoras y escritores de esta América que lleva las heridas aún abiertas de la miseria y la opresión que sigue vigente después de más de quinientos años de coloniaje, debatieran sobre la necesidad de construir colectivamente una Red de escritoras y escritores por el ALBA, Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América.
Representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela debatieron sobre el compromiso del escritor en este siglo XXI. Y aunque muchos de los gobiernos de estos países no se han suscrito al ALBA, se trata de impulsar desde la cultura y el hecho creador, la inclusión de los pueblos a una opción que nació desde el Gobierno Bolivariano como una propuesta opuesta al Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA, que subraya el intercambio mercantil sobre las necesidades y anhelos populares.
Así, del 31 de octubre y hasta el 05 de noviembre, se sentaron las bases estéticas, ideológicas y programáticas para impulsar un colectivo de escritores que sea capaz de enarbolar las voces de los pueblos.

OTREDADES
El reconocimiento y respeto a las diferencias, la certeza de una Latinoamérica libre, que camine los pasos del futuro, que sepa mirarse las heridas y despertar con ellas la memoria del futuro imprescindible, es al final de cuentas la tarea de las escritoras y escritores de este siglo XXI que despertó a las transformaciones y a la tierra nacida del hambre centenaria.
Escribir para quienes muchas veces no pueden y no saben leernos, para los que queremos el mundo libre y profundamente humano, para los que hacen nacer la vida en las siembras y en los sueños, en la mesa vacía y contrapuesta de miserias, para las niñas y niños sin escuelas, para ellos y ellas las palabras que quedarán roncas de tanto pedir y exigir la libertad de una América que lleva nombre de mujer.
El hecho estético no puede estar divorciado de la memoria, porque se funda en el imaginario colectivo, en lo que fuimos y en lo que necesariamente habremos de ser. Por eso, volver a la discusión del compromiso del escritor es una tarea fundamental como aporte a los movimientos libertarios que surgen desde las diversas geografías de Nuestras Américas. Queremos y trabajamos por una literatura regada con los olores, sabores, amores y colores de nuestros pueblos, no como panfleto sino como bandera henchida de luchas y sueños.

DECLARATORIA
Por eso, encontrarnos con los Andes como paisaje, como grito donde se funden los ecos de los pueblos originarios, definió que las y los escritores comprometidos con las más y mejores causas humanas "deben trascender el hecho de escribir", por lo que las y los escritores por el ALBA declararon la urgencia de "ejercer la promoción, divulgación, gestión y prácticas culturales como ejes que contribuyan a la construcción y consolidación de una alternativa Latinoamericana y Caribeña contraria al Capitalismo y al Imperialismo".
En el encuentro se estableció un llamado a "contribuir con la recuperación, construcción y consolidación de espacios del Poder Popular" y rechazar "la escritura regida por principios mercantilistas".
Asimismo, hicieron un "llamado a la institucionalidad cultural y a las estructuras alternativas de los países suscritos al ALBA a cooperar solidariamente con el fortalecimiento de los procesos culturales ligados a la escritura y la lectura, en los países de Latinoamérica y el Caribe", mientras que la "Red de Escritoras y Escritores por el ALBA contribuirá a la difusión y promoción de la escritura Latinoamericana y del Caribe, utilizando para esto todos los medios y canales de difusión posibles, así como formatos alternativos que favorezcan el acercamiento del pueblo a la literatura".
"La Red de Escritoras y Escritores por el ALBA comprende a Latinoamérica y el Caribe no sólo como un conjunto de Estados, sino como un entretejido plurinacional, pluricultural, multiétnico y multilingüístico, planteando la necesidad de la valoración, difusión y fortalecimiento de las literaturas e idiomas originarios", subraya también el Manifiesto refrendado por las escritoras y escritores que se dieron cita en San Cristóbal.
Para "fijar posiciones, denunciar, apoyar luchas sociales y realizar acciones políticas colectivas", la Red definirá mecanismos de organización que permitan articular la teoría y praxis. Así también, "en su vocación Bolivariana, Socialista y Solidaria, -la Red- plantea la necesidad de establecer alianzas y vínculos de cooperación con movimientos, organizaciones, redes, escritoras y escritores, que propongan alternativas contrarias al Capitalismo y al Imperialismo en cualquier parte del mundo".
Con estas acciones y definiciones del pensamiento creador de las Américas originarias, negras y mestizas, escritoras y escritores abonan el camino de una revolución que nacida desde el hecho creador, puede y debe contribuir a la liberación de los pueblos, a sus luchas y a la construcción colectiva de un mundo que no sólo es posible, sino y sobre todo, imprescindible.
** Texto publicado en el Diario de Guayana, el domingo 16 de noviembre de 2008
Publicado por Daniela Saidman en 11/21/2008 10:05:00 AM



Palabra/Objeto:

Poemario Objeto (a)
Pablo Najú

Objetivo General:

La palabra objetual/objeto retenido en la densidad áspera de las cosas.

Objetivos Específico:

- La palabra en espacios neutros, no codificados en las estructuras del lenguaje.
- Abrir la especificidad del lenguaje a la informalidad de lo escritural.
- Sociavilizar la metáfora (cosecha de márgenes) desde lo lateral.
- Asaltar la escritura en, desde espacios diseminados en constante mutación referencial a la negación de lo legible.

Conceptualización:

Los objetos son manifestaciones de palabras, las palabras son objetos lenguados en donde el espacio sociaviliza lo no estereotipado de la escritura marginal en su cosecha lanzada de sentidos contradictorios. La cosecha siega en su representación tipográfica de la palabra nos remite a una imagen polémica en la que nos permite descontextualizar el sentido o sin/sentido de lo que cobijamos en cada acto discriminatorio se sesga siempre algo más que abordajes convencionales de tipos/acciones.

En cada objeto se delimitan nuevas metáforas con la multifuncionalidad de los espacios que devienen en diálogos transversales, postulando coordenadas de comportamientos abiertos, disfuncionales del sujeto o no/sujeto frente a la obra o no/obra. En la puesta de escena la negación es lo determinante, conjuntamente con el espacio silenciado analógicamente con el resto de los elementos que coexisten: cerámica manchada, grifos violados por hongos y la soledad desmedida en la que se establece una conversación de lo impreciso de lo no/pensado. Aquí, se juega la elasticidad del concepto referencial (cosecha) con el resto de los planos poéticos descuajados en efímeras interpretaciones.


La pulsión de lo posible de la sazón es la expulsión agria de la postura frente a la intención de lo expuesto. La obra intenta andar de raíz en el decir metafórico de lo social o lo inevitablemente visual del acceso (a)…..

Tapa del Poemario Objeto (a), 2009. Pablo Najú.
El objeto como metáfora vinculante en el proceso de construcción de la diástole sistémica de los corazones enfermos (poesía/locura/filosofía).

viernes, 3 de julio de 2009


POESÍA/OBJETO, circuito de poesía mostruosa en espacios neutros (carnicerías, verdulerias, peluquerías) materializando la carne de la palabra disfuncional, 2007-08, Mendoza.

jueves, 2 de julio de 2009



Encuentro de Escritores del ALBA, Venezuela.

Informe preliminar de la Misión Internacional de Observación sobre Ejecuciones Extrajudiciales e Impunidad en Colombia
Una documentada denuncia de la magnitud de la represión y la impunidad


INTRODUCCIÓN
La Misión Internacional de Observación sobre Ejecuciones Extrajudiciales e Impunidad en Colombia, compuesta por 13 profesionales independientes (juristas, periodistas, antropólogos forenses y expertos en derechos humanos) procedentes de Alemania, España, Estados Unidos, Francia y Reino Unido, ha desarrollado su trabajo entre los días 4 y 10 de octubre de 2007 a invitación de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU). El objetivo de la misión ha sido la verificación de la existencia de ejecuciones extrajudiciales en Colombia y la presentación de observaciones y recomendaciones al respecto, divididos en cuatro grupos de trabajo que han recibido testimonios de casos ocurridos en una gran parte del territorio colombiano[1].
La Misión ha consistido en la recepción de testimonios de familiares y testigos referidos a 132 casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales, así como información sobre procesos judiciales llevados adelante por organizaciones no gubernamentales de derechos humanos. La Misión ha contado con el apoyo de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas en Colombia, ha mantenido entrevistas con representantes de las altas instituciones del Estado y el gobierno colombiano, autoridades regionales y diversas organizaciones sociales. La Misión es consciente del contexto de conflicto armado interno y de la existencia de denuncias de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario por todos los actores armados.
HECHOS CONSIDERADOS
1. Según datos del Ministerio de Defensa Nacional, Centro de Información y Estadística[2], han sido muertos en combate 8.104 “presuntos guerrilleros” entre agosto de 2002 y septiembre de 2006. El último informe señala que fueron abatidos 2.072 integrantes de grupos armados ilegales entre julio de 2006 y junio de 2007.
2. Entre julio 2002 y junio 2007, aparecen registrados en Colombia e imputadas a la Fuerza Pública al menos 955 casos de Ejecuciones Extrajudiciales, además de 235 casos de desaparición forzada de personas, según el informe de las organizaciones de la CCEEU. Por su parte, la Procuraduría General de la Nación se encuentra investigando disciplinariamente 670 casos, habiéndose emitido a fecha de hoy 11 fallos disciplinarios.
3. Patrones de comisión de Ejecuciones Extrajudiciales según los testimonios y reuniones con autoridades municipales recabados por la misión de observación:
a) Los casos de ejecuciones extrajudiciales aparecen en el marco de operativos militares anti-insurgentes, aunque los testigos declaran que no hubo combate.
b) En un número elevado de casos la víctima es capturada ilegalmente en su domicilio o lugar de trabajo, y conducida al lugar de la ejecución.
c) Las personas ejecutadas o desaparecidas son por lo general campesinos, indígenas, trabajadores o personas marginadas. Un porcentaje significativo son líderes comunitarios.
d) Se reportan por la fuerza pública como insurgentes dados de baja en combate. Las víctimas aparecen muchas veces uniformadas y con diferentes tipos de armas y equipos militares mientras que, según los testimonios, habían desaparecido con su ropa habitual y desarmadas.
e) En muchas ocasiones las víctimas son previamente señaladas por informantes anónimos, encapuchados o reinsertados susceptibles de facilitar información falsa debido a su situación, y en otras ocasiones son seleccionadas al azar.
f) Habitualmente el levantamiento del cadáver se realiza por los mismos miembros del Fuerza Pública que previamente lo han dado “de baja en combate”.
g) No se preservan la escena del crimen ni las evidencias o pruebas existentes.
h) Se aprecia superficialidad en la práctica de necropsias.
i) Frecuentemente aparecen en los cuerpos signos de tortura. Varios testimonios evidencian la práctica de tortura.
j) Los cuerpos son despojados de objetos personales y se hace desaparecer sus documentos de identidad.
k) En muchas ocasiones los cuerpos son traslados a municipios lejanos del lugar donde se produjo la captura, lo que obliga a los familiares a desplazarse tanto a las bases militares para buscar información como a los lugares donde finalmente son depositados los cadáveres. Igualmente se produce un retardo injustificado en la certificación de la defunción.
l) Se constatan serios impedimentos tanto para el acceso de los familiares a los cuerpos como para el reconocimiento de los mismos.
m) Se inhuman como N.N. a pesar de ser identificados por familiares o terceras personas.
4. Existencia de incentivos[3] económicos, profesionales y premios por presentación de “positivos”[4].
5. La competencia judicial para la investigación de los hechos se atribuye desde el primer momento a juzgados penales militares, lo que dificulta la imparcialidad en la investigación.
6. La Fiscalía, en muchos casos, no formula conflictos positivos de competencia entre la jurisdicción penal militar y la ordinaria; asimismo se constatan situaciones de pasividad y dilaciones indebidas en la tramitación de los procedimientos.
7. Se constatan dificultades procesales para el acceso de los familiares a los procedimientos de investigación judicial.
8. Coexisten diversos organismos judiciales y de control con competencias para la investigación de los hechos y para la instrucción de expedientes disciplinarios a miembros de la Fuerza Pública. Es notoria la insuficiente coordinación entre las distintas instituciones que tienen a su cargo la competencia disciplinaria.
9. Existe un ambiente general de intimidación que dificulta el acceso de los familiares a la justicia tales como amenazas a familiares y testigos de los hechos. Se han observado casos de testigos asesinados o forzados a desplazarse, lo que coloca a las víctimas en una situación de especial vulnerabilidad.
10. Existe intimidación y amenazas a defensores de DDHH y profesionales relacionados con la investigación y enjuiciamiento de los hechos.
11. En la mayoría de los casos los funcionarios de la Fuerza Pública imputados en los hechos no quedan suspendidos cautelarmente del servicio, manteniendo su actividad habitual.
12. Existe un porcentaje ínfimo de condenas a responsables de ejecuciones extrajudiciales, lo que supone una situación de impunidad generalizada.
13. Imposibilidad de comprobar tanto el cumplimiento de medidas cautelares como de penas en los casos donde existe condena judicial.
14. Se ha constado el desplazamiento forzado de familias extensas y vecinos a raíz del temor provocado por las ejecuciones extrajudiciales.
15. Se ha constatado que la mayoría de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales son hombres, por lo que las mujeres deben asumir el sustento de sus familias, quedando así en circunstancias de extrema vulnerabilidad.
16. Se ha verificado una débil presencia en las zonas observadas de las instituciones del Estado encargadas de velar por el respeto a los Derechos Humanos.
CONCLUSIONES
1. Existe un número elevado de casos que corresponden a lo que se denomina en Derecho Internacional como Ejecuciones Extralegales, Arbitrarias o Sumarias, que, aunque se presentan en diferentes modalidades, corresponden a unos patrones comunes de actuación. Igualmente se mantienen en el tiempo y se producen en un gran número de departamentos de Colombia.
2. Considerando los testimonios escuchados y las versiones de las autoridades que tienen a su cargo las investigaciones de estos hechos, un elevado número de los casos de ejecuciones extrajudiciales quedan en la absoluta impunidad.
3. La investigación de la mayoría de los casos de ejecuciones extrajudiciales se lleva a cabo por la jurisdicción penal militar, lo que no asegura una investigación imparcial.
4. En los casos asumidos por la jurisdicción ordinaria, se constata una débil e insuficiente actuación de la Fiscalía, así como serias carencias en la actividad de investigación. La Fiscalía no ha actuado de manera efectiva para reclamar la jurisdicción penal ordinaria frente a la penal militar.
5. Se constata igualmente la dificultad de acceso de los familiares a la justicia, así como su elevada desprotección tras ocurrir los hechos. Todo ello dificulta la interposición de la denuncia y la participación en la investigación y seguimiento del proceso.
FUNDAMENTOS DE DERECHO INTERNACIONAL
1. Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.
2. Convenciones de Ginebra de 1949 de DIH y Protocolo II de 1979. Artículo 3 común.
3. Pacto Internacional Derechos Civiles y Políticos 1966.
4. Convención Americana de Derechos Humanos
5. Declaración sobre principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. AG Resolución 40-34 1985.
6. Principios relativos a una eficaz prevención e investigación de las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias. Resolución Consejo Económico Social 1989-65.
7. Manual sobre la prevención de investigaciones eficaces de las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias. Naciones Unidas, 1991.
8. Art. 8 del estatuto de Roma de la CPI de 1998.
RECOMENDACIONES
AL GOBIERNO DE COLOMBIA
Ámbito técnico-forense
1. Que sea el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) quien siempre se encargue de realizar el registro de la escena del crimen y el transporte del cadáver.
2. Que los peritos independientes tengan acceso a la evidencia física y a los informes en igualdad de condiciones a los peritos estatales (necropsia, balística, prendas de vestir, etc.).
3. Que se preserven todas las evidencias físicas recogidas en el lugar de los hechos mediante un correcto manejo de la cadena de custodia.
4. Que los científicos forenses realicen la investigación basándose en los protocolos internacionales, lo que permitiría además de la identificación la averiguación de posibles torturas, tratos inhumanos o degradantes o existencia de violencia sexual.
5. Que los informes de necropsia y otros análisis den cuenta de los métodos utilizados por los científicos que intervinieron en el examen del cuerpo, así como las razones de su utilización.
6. Que se garantice una correcta identificación de las víctimas por parte de sus familiares sin que éstos sufran restricciones ni condicionamientos.
7. Que todas las fases del procedimiento de identificación e inhumación (especialmente de N.N.) sean correctamente registradas por medio de fotografías, videos e informes escritos. A tal fin se incrementaran los esfuerzos para que los cuerpos de las víctimas sean debidamente identificados antes de ser inhumados (como N.N.) en fosas individuales, dejando constancia documental de toda la información sobre ellos.
8. Que los cuerpos que hayan sido inhumados como N.N. no sean trasladados a fosas comunes al vencimiento del término de cuatro años sin antes haberse descartado toda posibilidad de identificación.
9. Que se expida el certificado de defunción inmediatamente que la persona haya sido identificada, autorizando la devolución del cuerpo a sus familiares.
10. Que en aquellos casos donde haya duda sobre la causa de la muerte o la identidad de la víctima se permita la exhumación de los restos y el análisis de los mismos.
11. Que cada departamento cuente con su propio equipo de identificación (antropólogos, odontólogos, etc.).
12. Que los laboratorios de identificación cuenten con los recursos materiales y personal técnico necesarios.
Ámbito jurídico procesal
13. Que se garantice una investigación exhaustiva, inmediata e imparcial de todos los casos en que existe sospecha de ejecuciones extralegales, a cargo de los órganos competentes.
14. Como regla general y ante una posible ejecución extrajudicial toda la investigación y procedimiento deberá corresponder a la jurisdicción ordinaria y no a la militar, conforme a la legislación y la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
15. Que se permita a los familiares de las víctimas el acceso directo al procedimiento. Que por parte del Fiscal General de la Nación se emita una directiva dirigida a los fiscales delegados con la instrucción de que permitan el acceso a la investigación de los familiares y sus representantes legales.
16. Que el Estado elabore directrices conforme a los principios de la ONU sobre prevención e investigación de las ejecuciones extrajudiciales y las difunda en todas las instancias competentes.
17. Que se introduzcan términos perentorios para que se asigne el caso a un fiscal y se abra la investigación o se acuda al juez de garantías a solicitar las audiencias preliminares.
18. Que se garantice el cumplimiento de los plazos especificados en la ley para que el Consejo Superior de la Judicatura resuelva los conflictos de competencia entre la Justicia Penal Militar y la Ordinaria.
19. En los casos en que los fiscales, las víctimas o sus abogados no cuenten con garantías de seguridad, se debe atender su solicitud de reasignación del caso a la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación.
20. Al menos en cada uno de los departamentos colombianos deberá existir una unidad especializada de la Fiscalía en DDHH y DIH.
21. Que se elimine el efecto de cosa juzgada que implica la preclusión en los delitos de lesa humanidad o contra los derechos humanos, sustituyendo dicha figura por el archivo provisional del caso.
22. En el marco de la investigación disciplinaria, los presuntos implicados en casos de ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias deben ser suspendidos cautelarmente del servicio por la Procuraduría General de la Nación.
23. Incrementar los recursos humanos y materiales del Ministerio Público para la investigación y seguimiento de crímenes de lesa humanidad.
Ámbito del Poder Ejecutivo
24. Que el Ministerio de Defensa asegure que la directiva No. 10-2007 “Reiteración obligaciones para autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y evitar homicidios en persona protegida” sea difundida y aplicada por todos los niveles de mando de la Fuerza Pública.
25. Que se asegure la supresión de incentivos referidos a números de bajas, toda vez que pueden estimular la comisión de ejecuciones extrajudiciales.
26. Que las políticas de seguridad promovidas por el Estado colombiano acojan las directrices de seguridad humana establecidas por Naciones Unidas.
27. Que quienes estén presuntamente implicados en ejecuciones extrajudiciales, arbitrarias o sumarias sean suspendidos del servicio activo, mientras dure la investigación.
28. Que en el discurso oficial no se equiparen las acciones emprendidas a favor de la justicia por los familiares y las organizaciones de derechos humanos colombianas con la estrategia insurgente.
A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
29. La comunidad internacional debe resaltar la gravedad de la problemática de las ejecuciones extrajudiciales e insistir ante el Gobierno colombiano para que éste implemente las recomendaciones realizadas por los organismos de protección de derechos humanos.
30. Los gobiernos extranjeros deben condicionar la ayuda militar al Estado colombiano a la finalización de las ejecuciones extrajudiciales.
Bogotá, 10 de octubre de 2007
Observadores internacionales:
Alexandra Huck (Alemania), Enrique Santiago Romero (España), Françoise Escarpit (Francia), Ignacio Espinosa Casares (España), José Martín y Pérez de Nanclares (España), Juana María Balmaseda Ripero (España), Karen Ramey Burns (Estados Unidos), Lisa Haugaard (Estados Unidos), Mauricio Valiente Ots (España), Michael Peter David Ellman (Gran Bretaña), Rainer Huhle (Alemania), Rebecca Cox (Gran Bretaña) y Stefan Ofteringer (Alemania).

Envía esta noticia

[1] Departamentos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Casanare, Caquetá, Cesar, Guajira, Guaviare, Meta, Norte de Santander, Sucre y Tolima.
[2] “Logros y Retos de la Política de defensa y seguridad democrática” de septiembre de 2006
[3] Decreto 1400 de 5 de mayo 2006 Min. Defensa. (BOINA), derogado por Decreto 1664 de 14 de mayo de 2007, y comunicado “Bonificación especial por operaciones de importancia nacional” de 9 de mayo de 2006 de Ministerio de Defensa Nacional.
[4] Bajas de presuntos insurgentes

miércoles, 1 de julio de 2009



Mural realizado en la Esc. Semorille, Dorrego, Mendoza con chicos con Capacidades Diferentes en el marco de la restitución de los Derechos, Programa "El arte herramienta/críta social".

Notifícole


Se vive documentando deudas

intercambiando fronteras

en cada simbolismo tardío.

Un-a y otr-a vez las lenguas

modifican la historia

popularizando la violencia

y el incumplimiento de acuerdos.

Somos los indígenas de hoy,

los inmigrantes

que no dejan de mudarse

pasando en boca en boca

la saliva de otros,

las dictaduras erráticas,

la vida pública de (otros).


Pablo Najú.
Mural en el Polideportivo de Guaymallén, Mendoza.

Filosofía y Literatura Activista/acción directa


Pablo Villarreal, Escritor independiente/activista cultural, Performance, Museo Contemporaneo de Arte, Mendoza, Argentina.